![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEhH4-ml-OYkme3gghrEPMvHTrqfWGbHsw4oH_xTdqur0kuV-34CU_AppaJlYEm5b6vJNHBiIu6w01WeM5gHUkXtq9JY4VXhXfAdu8X2cC4LWsHyIGAgDt420CvpDDlAGzoVZdxoOV3YDP7E/s320/fatima+ba%C3%B1ez.png)
Sin embargo, el 20% de esos potenciales beneficiarios se quedarán fuera del subsidio porque no reunirán las condiciones de acceso exigibles tras los cambios introducidos en esta prestación, consistentes en que se tendrán en cuenta los ingresos de toda la unidad familiar y no sólo los del perceptor.
Así, además de las rentas del beneficiario, se sumarán las de todos los miembros de la unidad familiar y se dividirá entre el número de miembros, de forma que el resultante deberá ser inferior al 75% del Salario Mínimo Interprofesional (SMI), excluidas las pagas extraordinarias.
La ministra de Empleo ha asegurado este miércoles en la sesión de control al Gobierno en el Pleno del Congreso que los 375.000 beneficiarios actuales del subsidio no se verán afectados por estos cambios.
Desde el Gobierno se recuerda que el subsidio para mayores de 55 años es de los subsidios que menos se solicitan, aunque es el de mayor duración. En total, cada mes se incorporan a esta ayuda algo más de 7.000 desempleados. La cuantía mensual del subsidio equivale al 80% del Indicador Público de Rentas con Efectos Múltiples (Iprem), esto es, unos 426 euros.
Báñez, en respuesta a las críticas de los diputados Gaspar Llamazares (IU) y Magdalena Valerio (PSOE), ha negado que el Gobierno haya recortado el subsidio para mayores de 55 años y ha dicho que lo que ha hecho el Ejecutivo es homogeneizar sus condiciones de acceso a las de otras prestaciones porque es «razonable» que lo cobre quien realmente lo necesita. LEER MAS...
No hay comentarios:
Publicar un comentario